Decreto 639 de 2020, subsidio a la nómina


Finalizada la noche del 8 de mayo, el Gobierno nacional publicó el Decreto 639 de 2020, mediante el cual crea el Programa de apoyo al empleo formal - PAEF, que establece el subsidio a la nómina del 40% del salario mínimo por cada trabajador vinculado.

Serán beneficiarios las personas jurídicas que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos:

1) Haber sido constituida antes del 1º. de enero de 2020.
2) Contar con registro mercantil renovado por lo menos en el año 2019.
3) Demostrar necesidad del aporte estatal

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha de reglamentar el método de cálculo de la disminución en ingresos de que trata el numeral tercero mencionado anteriormente.

La cuantía del aporte estatal que recibirán los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF corresponde al 40% del valor del salario mínimo legal mensual vigente multiplicado por el número de empleados aplicables, es decir, $351.121.

Las personas jurídicas que cumplan las condiciones para acceder al aporte estatal, deberán seguir el siguiente procedimiento ante una entidad financiera:

1) El representante legal deberá solicitar formalmente la intención de ser beneficiario del Programa.
2) Aportar certificado de existencia y representación legal
3) Certificación conjunta del Representante legal y Revisor fiscal (o contador para aquellos no obligados) en la que certifiquen: i) El número de empleos formales que se mantendrán, ii) La disminución de ingresos en los términos señalados por el Decreto y, iii) Que los recursos solicitados y efectivamente recibidos serán, única y exclusivamente, destinados al pago de los salarios de los empleos formales del beneficiario.

El aporte estatal del Programa de apoyo al empleo formal - PAEF será pagado, dentro de la temporalidad del Programa, de manera mensual a aquellos beneficiarios que cumplan con los requisitos y procedimientos del Decreto Legislativo. Solo podrán ser beneficiario hasta por tres ocasiones.

Aquí pueden descargar el Decreto 639 de 2020

Comentarios

  1. Hola. Es decir que las personas naturales quedan excluidas de este beneficio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Miguel. Por ahora, las personas naturales están excluidas. Manifiesto que por ahora, porque según lo expuesto por el ministro en una charla con Fenalco, dijo que estudiarán la posibilidad de implementación y se estaría expidiendo un segundo decreto.

      Eliminar

Publicar un comentario