Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Gobierno expide decreto que modifica el PAEF – subsidio a la nómina

Fue expedido el Decreto 677 del 19 de mayo de 2020, el cual modifica las condiciones y formalidades del Programa de Apoyo al Empleo Formal-PAEF, creado por el Decreto 639 de 2020 y que consagra el apoyo estatal de subsidio a la nómina. El decreto señala modificaciones sobre quiénes se consideran beneficiarios del programa, extendiendo así el beneficio a las personas naturales empleadoras de tres o más trabajadores, a los consorcios y uniones temporales. Respecto a las entidades sin ánimo de lucro, solo podrán ser beneficiarias del Programa aquellas que estén obligadas a presentar declaración de renta o declaración de ingresos y patrimonio, así como información exógena por el año gravable 2019. Las personas naturales deberán estar inscritas en el registro mercantil y con anterioridad al primero (1º) de enero de 2020. No podrán ser beneficiarias del Programa quienes empleen hasta dos trabajadores o que sean Personas Expuestas Políticamente (PEP). El número de empleados por

Vencimiento de la segunda cuota del impuesto de renta: noviembre y diciembre de 2020

Imagen
Tal como lo ha anunciado el Gobierno nacional en los últimos días, se ha ampliado el plazo para el pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta del año gravable 2019. Las fechas de presentación de la declaración del impuesto se mantienen. Los nuevos vencimientos para el pago de la segunda cuota serán entre el 9 de noviembre y el 7 de diciembre de 2020. Se extiende el plazo para aquellos contribuyentes catalogados como micro, pequeñas y medianas empresas. Los nuevos plazos señalados en el Decreto 655 de 2020 son: De conformidad con el artículo 2.2.1.13.2.2. del Decreto 1074 de 2015, el tamaño de la empresa se determinará de acuerdo al sector económico en que opere la misma y de los ingresos que esta obtuvo por actividades ordinarias en el año inmediatamente anterior. Considerando el cierre a 31 de diciembre de 2019, los ingresos para determinar el tamaño de la empresa serán: 1. Para el sector manufacturero:   -  Microempresa . Ingresos inferiores o iguales a

Decreto 639 de 2020, subsidio a la nómina

Finalizada la noche del 8 de mayo, el Gobierno nacional publicó el Decreto 639 de 2020, mediante el cual crea el Programa de apoyo al empleo formal - PAEF , que establece el subsidio a la nómina del 40% del salario mínimo por cada trabajador vinculado. Serán beneficiarios las personas jurídicas que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos: 1) Haber sido constituida antes del 1º. de enero de 2020. 2) Contar con registro mercantil renovado por lo menos en el año 2019. 3) Demostrar necesidad del aporte estatal El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha de reglamentar el método de cálculo de la disminución en ingresos de que trata el numeral tercero mencionado anteriormente. La cuantía del aporte estatal que recibirán los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo Formal - PAEF corresponde al 40% del valor del salario mínimo legal mensual vigente multiplicado por el número de empleados aplicables, es decir, $351.121. Las personas jurídicas que cumpla

No se deben liquidar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional: Minsalud

El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 686 del pasado 28 de abril determinó que, para aquellos empleadores o trabajadores independientes que se acojan a la reducción de aportes al Sistema General de Pensiones del Decreto 558 de 15 de abril de 2020, es decir, cotizar a la tarifa del 3%, no deberán liquidar el aporte adicional al Fondo de Solidaridad Pensional que consagra el artículo 20 de la Ley 100 de 1993. Recordemos que la cotización adicional al Fondo de Solidaridad Pensional aplica para aquellos trabajadores que perciban cuatro (4) o más salarios mínimos mensuales legales vigentes, para el año 2020, $3.511.212. La cotización adicional la asume totalmente el trabajador y la tarifa es progresiva del 1% al 2%. El Decreto 558 de 2020 contempló: Artículo 3. Pago parcial del aporte al Sistema General de Pensiones. En atención a los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 417 de 2020