Decretan reducción transitoria de aportes al sistema pensional
La
medida anunciada la semana pasada por el Gobierno del presidente Iván Duque, de
reducir los aportes al sistema de pensiones, se perfeccionó con la expedición
del Decreto 558 del 15 de abril de 2020.
Una
de las motivaciones, enmarcadas igualmente en el Estado de Emergencia decretado
el mes pasado, es “disminuir las cargas económicas
de los empleadores con el fin que estas puedan concentrar sus esfuerzos
económicos en mantener las nóminas de trabajadores y continuar con el pago de
los salarios”, pues el Gobierno es consciente “que algunos empleadores están haciendo un gran esfuerzo para efectuar
el pago de los salarios a sus trabajadores”.
La
reducción decretada consiste en reducir, por los períodos de abril y mayo, del
16% al 3% la cotización en pensiones, pero manteniendo la proporción actual
para trabajadores y empleadores, 25% y 75% respectivamente. Es decir, los
empleadores asumen el pago del 2.25% y los trabajadores vía reducción en nómina
el 0.75%. La medida aplica para los empleadores del sector público y privado, a
los trabajadores dependientes e independientes. Estos últimos asumen el 100% de
la cotización. Es una medida transitoria y optativa para las empresas, quienes puedan
asumir la carga actual, lo pueden seguir haciendo.
La
cotización adicional al Fondo de Solidaridad Pensional, que señala el artículo
20 de la Ley 100 de 1993, para trabajadores con salarios mensuales iguales o superiores
a 4 smmlv se mantiene vigente.
El
Ministerio de Salud y Protección Social realizará, y coordinará con los Operadores
de Pago, las modificaciones temporales que correspondan a la Planilla Integrada
de Liquidación de Aportes -PILA, para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto
Legislativo.
Descargar
Decreto 558 de 2020.
Comentarios
Publicar un comentario