Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Radican ponencia para primer debate de la Ley de Financiamiento

El día de hoy, 28 de noviembre, fue radicado en el Senado de la República la ponencia para primer debate de la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional. El articulado propuesto en la ponencia puede ser consultado aquí .

A partir del año 2021 renta presuntiva sería del 0%

Imagen
Imagen tomada de Unsplash (Nota actualizada, 4 de diciembre de 2018) Una de las propuestas en campaña del hoy presidente, Iván Duque, fue la de eliminar la tributación de las sociedades por renta presuntiva. Pues bien, de acuerdo con el proyecto de Ley de Financiamiento radicado por el Gobierno nacional la tarifa de renta presuntiva se prevé disminuirá a 0% a partir del año 2021. Actualmente la tarifa de renta presuntiva es de 3.5% sobre el patrimonio líquido del año inmediatamente anterior. Así lo señala el artículo 188 del Estatuto Tributario, modificado con la pasada reforma tributaria, Ley 1819 de 2016. Según el proyecto de ley, este artículo sería modificado nuevamente con el fin de reducir gradualmente la tarifa del 3.5% al 0%. La propuesta es reducirla al 3% para el año 2019, al 1.5% para el año 2020 y al 0% a partir del año 2021. De acuerdo con la ponencia de primer debate radicado en el Congreso , se propone que la tarifa para el año 2019 sea de 2.5%, para el añ

Avanza en Senado proyecto que busca crear prima legal para la canasta familiar

Imagen
Imagen tomada de pixabay.com Por Elkin Cruz En la Comisión Séptima del Senado fue aprobado en primer debate el proyecto de ley 202S/2018, proyecto que busca crear una prima legal para los trabajadores que devenguen hasta tres (3) salarios mínimos ($2.343.726 para el año 2018 ) y así accedan a un ingreso adicional que les permita mantener su capacidad de compra y consumo de productos de la canasta familiar. La propuesta consiste en que los empleados en mención del sector privado y público tengan derecho a una prima legal adicional para la canasta familiar correspondiente a quince (15) días del salario mínimo, es decir, $390.621. Esta prima estaría a cargo de los empleadores y su pago sería en dos partes: la primera a más tardar el día treinta (30) de marzo de cada año y la otra mitad a más tardar el día treinta (30) de septiembre. El autor y ponente del proyecto, el senador Gabriel Velasco, expone que la población de ingresos medios es uno de los más resentidos en su c

Proyecto de Ley de Financiación (reforma tributaria) no es sólo IVA

Imagen
Imagen tomada de Unsplash.com Por Elkin Cruz El pasado miércoles el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó en el Congreso el proyecto de ley de financiamiento que pretende equilibrar el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2019. El paquete de medidas propuestas en el mencionado proyecto se convierte en realidad en una reforma tributaria, que en caso de ser aprobada por el Congreso de la República, tendrá aplicación a partir del 1ro. de enero de 2019. El proyecto de ley radicado puede ser consultado aquí . La exposición de motivos del mismo pueden descargarlo en el siguiente enlace: Exposición Motivos Ley Financiamiento La Ley de Financiamiento presentada por el Gobierno comprende medidas aplicables al impuesto sobre las ventas - IVA, impuesto al consumo, impuesto sobre la renta, impuesto al patrimonio, entre otros: Impuesto sobre las ventas-IVA . Se propone crear una compensación bimestral de 3 UVT (aproximadamente $102.810) con el ánimo de