Se fija salario mínimo para el año 2014 en $616.000

Luego de un proceso largo de negociaciones con el fin de concertar el incremento del salario mínimo para el año 2014, empresarios, trabajadores y Gobierno acordaron un aumento del 4.5%, equivalente a $26.500. El salario mínimo mensual legal será de $616.000. Asimismo se anunció un incremento en el auxilio de transporte de $70.500 a $72.000 para el año 2014. En total se recibiría $688.000.

Aumento por acuerdo entre empresarios, trabajadores y Gobierno

De acuerdo con los resultados de las reuniones realizadas durante el mes de diciembre, hasta el día dieciséis (16), entre los gremios empresariales y las centrales obreras, con el fin de concertar el incremento del salario mínimo para el año 2014, todo apuntaba a que el aumento de éste sería definido por parte del Gobierno vía decreto.

Inicialmente los empresarios  ofrecían un incremento del 3.3%, oferta que luego pasó a ser un 3.51%. A su vez, las centrales obreras de manera unificada propusieron un incremento del 8%. En posteriores reuniones, tanto empresarios como trabajadores, cedieron en sus propuestas. Los gremios empresariales ofrecieron un 3.8%, mientras que los trabajadores redujeron su propuesta al 6%. La última reunión de la Comisión fue el día 16 de diciembre, en la cual los empresarios elevaron su propuesta al 4%, mientras que los trabajadores se mantuvieron en la anterior, el 6%, terminando así el ciclo de reuniones y sin llegar a algún acuerdo.

Ante esta circunstancia, lo que se veía venir era una definición del aumento salarial por parte unilateral del Gobierno.

Sin embargo, el día 26 de diciembre, vía Twitter, el Presidente Juan Manuel Santos anuncia que los gremios empresariales, las centrales obreras y el Gobierno acordaron definir un incremento del salario mínimo para el año 2014 en un 4.5%, por lo cual, sabiendo que el salario mínimo para el año 2013 es de $589.500, el salario mínimo mensual legal para el año 2014 será de $616.000.



Auxilio de Transporte fijado en $72.000

De igual manera, se acordó que el auxilio de transporte que tendrán que pagar los empleadores a sus trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos ($1.232.000) y en cuyo lugar se presta el servicio público de transporte, será de $72.000.


Elkin Cruz Torrado
Info_Contable: Información Contable, Tributaria y Laboral

Sígueme:
Twitter: @Info_Contable
Facebook: /Info.Contable



Comentarios