Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2013

Montos para determinar el periodo de declaración en IVA y ReteCREE para el año 2014

Imagen
Teniendo en cuenta que la Ley 1607 de 2012 modificó la periodicidad de la declaración del impuesto sobre las ventas, así como los decretos reglamentarios de la misma respecto al CREE regularon los periodos de declaración de las retenciones y autorretenciones practicadas por este impuesto, se hace necesario conocer los montos establecidos para poder determinar el periodo de declaración para estos durante el año 2014. Periodos de Declaración IVA De acuerdo con el artículo 61 de la Ley 1607, que modifica el artículo 600 del Estatuto Tributario, se tiene qué para poder determinar el periodo de declaración del impuesto sobre las ventas  ha de tenerse en cuenta los ingresos brutos obtenidos por parte del contribuyente a 31 de diciembre del año gravable anterior , para nuestro caso, el total de ingresos obtenidos por el año gravable 2013 y que se cierra el próximo 31 de diciembre. El periodo de declaración podrá ser bimestral, cuatrimestral o anual. Los límites se encuentran es

Cotización a seguridad social para trabajadores que laboran por periodos inferiores a un mes

Imagen
El Gobierno Nacional, actuando conforme a sus facultades constitucionales y de acuerdo con las disposiciones consagradas en la Ley 100 de 1993 y la Ley 1450 de 2011, entre otras, expidió el Decreto 2616 del 20 de noviembre de 2013 con el fin de regular el régimen de cotización a la seguridad social aplicable a aquellos trabajadores dependientes que laboran por periodos inferiores a un mes o por días. La Constitución Política de Colombia señala que la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio y es deber del Estado establecer los mecanismos necesarios en aras de garantizar a la población dicho derecho e ir promoviendo la ampliación de la cobertura hasta que toda la población acceda al sistema de seguridad social, en especial a aquellos sectores que no cuentan con la capacidad económica suficiente, convirtiéndose ésta en una barrera de acceso al sistema (Ley 100 de 1993, art. 6). En este sentido, el Gobierno Nacional, considerando a los trabajadores cuya r

Implementación del Lenguaje XBRL en Colombia

Imagen
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP conceptuó sobre el Lenguaje XBRL y precisó que su implementación en Colombia será un aspecto importante en el proceso de la internacionalización de la contabilidad y estará sujeta a la respectiva reglamentación por parte de las autoridades pertinentes. De acuerdo con el Direccionamiento Estratégico del CTCP de diciembre de 2012, se señala que para la implementación efectiva de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información han de tenerse en cuenta dos tipos diferentes de alcances: i) un alcance relacionado con las personas (obligatoriedad de llevar contabilidad) y, ii) otro referido al alcance técnico. Respecto al alcance técnico, los temas centrales de este son: 1) contabilidad e información financiera – “Normas de Información Financiera – NIF” (postulados, principios, normas técnicas, etc.); 2) aseguramiento de la información – “Normas de Aseguramiento de la Información – NAI” (nor

La DIAN se pronuncia sobre el periodo de declaración ReteCREE aplicable a empresas creadas en el año 2013

Imagen
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante Oficio No. 072384 del 13de noviembre de 2013 , dando respuesta sobre cuál ha de ser el periodo de declaración de retenciones por CREE para aquellos autorretenedores que se constituyan durante el año gravable, se abstiene de pronunciarse sobre el asunto, argumentando que existe un evidente vacío normativo en el Decreto 1828 de 2013 al respecto. Antecedentes Es conveniente recordar que el Decreto 862 de 2013, antes de ser derogado por el Decreto 1828 de 2013, contemplada que los agentes retenedores (pagadores) señalados en el Inciso 1 del Artículo 368 del Estatuto Tributario tenían la obligación de retener, declarar y pagar las retenciones practicadas a título del impuesto del CREE de manera mensual . Sin embargo, mediante el artículo 2 y 4 del Decreto 1828 de 2013 se señaló que, a partir del primero de septiembre de 2013, todos los sujetos pasivos del impuesto CREE tendrán la calidad de autorretenedores, los cuales d

Indicadores de Interés

Imagen
┼ Unidad de Valor Tributario * UVT 2017 -- $31.859 * UVT 2016 -- $29.753 * UVT 2015 -- $28.279 * UVT 2014 --  $27.485 ** Sanción Mínima (10 UVT) 2017 --  $319.000 Salario Mínimo * SMMLV 2017 -- $737.717 * SMMLV 2016 -- $689.455 * SMMLV 2015 -- $644.350 ** Auxilio de Transporte 2017 -- $83.140

Reconstrucción de libros de contabilidad en caso de pérdida, extravío o destrucción

Imagen
La legislación comercial y contable vigente en Colombia contempla que todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, de acuerdo con las disposiciones estipuladas en el Código de Comercio y demás normas aplicables sobre la materia, por ejemplo, el Decreto 2649 de 1993 (Reglamento Contable). En este sentido, mediante el artículo 49 del Código de Comercio se precisó que la contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble, en libros registrados , de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida el Gobierno . Asimismo, la legislación comercial consagró que dichos libros contables han de conservarse por un lapso de tiempo con el fin de que sirvan de soporte por las transacciones y hechos económicos realizados por el ente económico en el ejercicio de su actividad mercantil.

Proyecto de Ley fijaría la tarifa del Impuesto CREE en 9% de manera permanente

Imagen
Mediante Proyecto de Ley No. 144 de 2013 – Cámara, “ por la cual se crean las becas para la educación superior (técnica, tecnológica y universitaria), se modifica la Ley 21 de 1982, la Ley 1607 de 2012 y se dictan otras disposiciones” , se fijaría la tarifa del impuesto para la equidad – CREE, a partir del primero de enero de 2016, en nueve por ciento (9%) . Lo anterior es una muestra de que en Colombia la inestabilidad en las disposiciones normativas es tan frecuente, más aún en materia de impuestos, que produce en los contribuyentes un escenario de demasiada inseguridad jurídica, puesto que aún no ha entrado en vigencia la tarifa del 8% para el impuesto en mención, y ya se oyen voces (valga la expresión) con el fin de modificarla. Recordemos que mediante el artículo 20 de la Ley 1607 de 2012 (Reforma Tributaria) se creó el Impuesto sobre la Renta para la Equidad - CREE, y en el artículo 23 de la misma Ley se fijó la tarifa respectiva del impuesto en 8%, pero transitoriamen

Efecto del Decreto 2418 de 2013 en la disminución de tarifas de otros conceptos

Imagen
Como comentábamos en nuestra publicación anterior ( Gobierno modifica tarifas de retención en el impuesto sobre la renta ), el Decreto 2418 modificó algunas tarifas de retención por concepto del impuesto sobre la renta (retención en compras, en contratos de construcción, adquisición de bienes raíces y vehículos, entre otras). Sin embargo, la modificación del artículo cuarto (4) del Decreto 260 de 2001 por parte del artículo primero (1) del Decreto 2418 de 2013, originó un efecto de disminución en las tarifas de retención por renta para otros conceptos diferentes a compras , y que se encuentran regulados de acuerdo con la tarifa de retención para otros ingresos. Tarifa de retención por servicios de restaurante, hotel y hospedaje, y arrendamiento de bienes raíces. La tarifa de retención para los servicios de restaurante, hotel y hospedaje está regulada por Decreto 260 de 2001 en su artículo quinto (5), el cual contempla que los pagos o abonos en cuenta por éstos conceptos